
Muchas familias, quizás por desconocimiento, realizan acciones que ponen en riesgo su seguridad cuando encienden las estufas ante las bajas temperaturas.
Finalmente tras varios meses de temperaturas superiores a los 20 grados, esta semana comenzó el frío. La llegada inevitable de las bajas temperaturas hizo que familias enteras hayan prendido la calefacción en sus hogares. Sin embargo, hay quienes no conocen o realizan los cuidados necesarios al momento de encender este artefacto.
Son muchas las personas, ya sea por desconocimiento o falta de interés, que no utilizan adecuadamente las estufas, lo que puede generar intoxicación de monóxido de carbono o un incendio. Por ello, los gasistas brindan recomendaciones para el mantenimiento de las estufas, y su posterior uso.
Una importante consideración es que existen tres grandes tipos de estufas. Estas tienen distintos mantenimiento, verificaciones y uso.
Tipos de estufas
Los principales cuidados que hay que tener con los distintos tipos de calefacción son los siguientes:
- Gas: Previo a utilizarla se debe verificar que exista una real conexión al gas y el funcionamiento de todos los quemadores. Al encenderla se debe garantizar una adecuada ventilación para evitar la acumulación de monóxido de carbono.
- Parafina: Estas calefacciones largan una gran cantidad de sustancias tóxicas, por lo que se deben encender fuera de la vivienda o en un lugar bien ventilado. También se recomienda dejarlas encendidas y apagarla dentro del hogar.
- Eléctricas: Al instalarlas se debe tener en cuenta la cercanía de cortinas o ropa ya que se pueden incendiar. Luego, hay que revisar las conexiones eléctricas y tener en cuenta la ventilación. Finalmente, obligatoriamente hay que apagar la estufa antes de dormir o salir.
A todas las estufas se les debe realizar mantención, independientemente de su tipo. Se recomienda realizar una mantención preventiva, siempre a principio de año, es decir, una vez al año, ya que es importante y crucial para que la estufa tenga un buen funcionamiento y para prevenir.
Recomendaciones
Los plomeros dan recomendaciones que son iguales para los tres tipos de estufas:
- Mantener la estufa alejada de objetos combustibles: muchas personas la usan para secar ropa, pero las estufas están para calefaccionar.
- Mantención anual: el chequeo previene incendios, intoxicación con sustancias y optimiza el funcionamiento de la calefacción.
- Ventilar el ambiente: el ambiente debe estar ventilado para evitar la acumulación de gases tóxicos.
- Supervisión: no dejar la estufa encendida sin supervisión y asegurar de apagarla correctamente después de usarla.
Que pasa si hay fuga de gas
En un caso eventual que la casa sufra una fuga de gas, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Si se detecta una fuga de gas, cierre la llave de paso y llama a un gasista matriculado.
2. No encender la estufa hasta la confirmación de su uso y ventilar el hogar.
3. Mientras tanto, mantener la estufa limpia para que en el momento de su renovación la combustión sea eficiente y segura.
Como saber que hay fuga de gas
Para identificar una fuga de gas fíjese en los siguientes detalles:
- Olor: si hay un olor distintos al común o a gas, puede ser una señal de fuga de gas
- Llama: en caso de que la llama sea anaranjada o roja y no azul, puede indicar un problema de combustión, ligado a una señal de fuga.
- Sonido: Un silbido cerca de la estufa, o en la tubería de gas, puede indicar que hay una fuga.
Fuente: Infobae