| Facebook Instagram Canal de YouTube Twitter Formulario de Contacto
JN arriba
JN arriba
JN arriba

El marketing es digital

El marketing es digital

Notice: Trying to get property of non-object in /var/www/vhosts/enhorabuena.com.ar/public_html/wp-content/plugins/easy-social-share-buttons/lib/extensions/essb-shorturl.php on line 12

Notice: Trying to get property of non-object in /var/www/vhosts/enhorabuena.com.ar/public_html/wp-content/plugins/easy-social-share-buttons/lib/extensions/essb-shorturl.php on line 12

Notice: Trying to get property of non-object in /var/www/vhosts/enhorabuena.com.ar/public_html/wp-content/plugins/easy-social-share-buttons/lib/extensions/essb-shorturl.php on line 12

Notice: Trying to get property of non-object in /var/www/vhosts/enhorabuena.com.ar/public_html/wp-content/plugins/easy-social-share-buttons/lib/extensions/essb-shorturl.php on line 12

Notice: Undefined variable: use_centralized_site in /var/www/vhosts/enhorabuena.com.ar/public_html/wp-content/plugins/moodthingy-mood-rating-widget/moodthingy.php on line 100

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Para conocer más, aquí una entrevista a Juan Nepote, Director de JN Marketing & Comunicación.

¿Cómo ves la evolución del marketing en social media?

Cuando aparece el social media, se pensaba que sería una herramienta más para desarrollar acciones de marketing, y quizás un medio como tantos otros que aparecieron a lo largo de la historia. Pero con el paso del tiempo, avanzaron las redes sociales, las tecnologías y medios de acceso. Hubo una plena aceptación y evolución por parte del consumidor quien empezó a crecer a la par de esta nueva forma de comunicación y la tecnología. Este consumidor se dio cuenta que EL tomaba un rol primordial dejando de ser un mero receptor para convertirse en sujeto, actor y emisor entre otros.

El consumidor se volvió un personaje activo y se percató que su palabra tiene mucho mas valor de antes, porque la puede hacer escuchar abiertamente generando un nivel de respuesta inmediato ante un reclamo, comentando su apreciación sobre determinado producto, servicio candidato, programa de tv e incluso sobre temas planteados en las redes sociales con la ventaja de poder hacerlo on line sin depender de estar sentado frente a una PC puesto que lo realiza desde cualquier tecnología mobile

Por lo tanto no veo una evolución del marketing en social media veo un marketing digital 100%. Hasta hace pocos años se discutía entre Marketing y Marketing digital y hoy creo que eso definitivamente ya no tiene discusión el MARKETING… ES DIGITAL.

Esto hizo que las agencias de publicidad tengamos que adaptarnos a esta evolución para no extinguirnos y lo mas divertido de esto es que tengamos que seguir adaptándonos y capacitarnos día a día porque a diferencia del marketing de años atrás es un marketing mucho mas dinámico producto de los avances tecnológicos y los cambios que estos producen en el consumidor.

Nuestra premisa es “refundar nuestra agencia todos los dias para no “refundirnos” bajo el lema de “estamos on line o estamos out of market”

¿Ha ocurrido una aceleración desordenada o es la consecuencia de un modo de vida diferente?

No creo que sea una aceleración desordenada, creo que es una aceleración innovadora, evolutiva. Es una aceleración que nadie sabe a dónde lleva, ni mucho menos cual será su velocidad máxima.

Lo que sí sabemos es que esa incertidumbre o desconocimiento de hasta dónde puede llegar o que tan rápido está acelerando, no nos puede detener ni paralizar como publicistas y marketineros, teniendo la obligación de actuar y diseñar campañas, quizas, sin la certeza que teníamos años atrás donde estaba todo mas normado y establecido. Es como aprender a caminar, aprendes de los errores propios y ajenos, bajo una innovación constante, a adaptarnos a este nuevo modo de vida que provocó esta aceleración, al que todos, inclusive los clientes se están adaptando. Estoy convencido que todavía no se conoce al nuevo consumidor. Este modo de vida diferente es la consecuencia de esta aceleración, y esta aceleración es la consecuencia de este modo de vida diferente. Se estableció una dicotomía dialéctica entre ambos que los hace indispensables el uno del otro, lo que produce que ninguno de los dos frene y sigan el mismo camino de crecimiento acelerado.

¿Cuáles son las tecnologías programáticas que más te han llamado la atención en los últimos años?

En primera instancia las redes sociales. Cuando los creativos, gerentes de empresas, programadores se dieron cuenta del potencial de este tipo de tecnología en la que se le da la oportunidad al usuario de poder expresarse, conocer gente de intereses comunes, guardar información, compartirla, y la gran infinidad de cosas que no se pueden llegar a describir en más de 120 caracteres, se han creado ya aplicaciones de redes sociales para prácticamente cualquier persona, con distintos fines (publicar algo rápido, ver contenido audiovisual, ver noticias, ver contenido audiovisual en un contexto profesional donde mostrar trabajos propios, entre otros).

Pero no puedo hablar de tecnologías programáticas que me llamen la atención sin mencionar al monstruo de Google. Todos los días con nuevas aplicaciones. Si no crea aplicaciones, crea distintas formas de vincularlas, de hacerlas funcionar mejor, de organizarlas para ofrecerlas directamente a quien necesita. Un claro ejemplo es el caso de Google News Lab, donde junta todas las herramientas que facilitan el trabajo de periodistas y escritores a la hora de realizar un artículo o nota.

Además, ofrece una versatilidad en todos los sentidos, desde su uso en cualquier dispositivo, como el guardar algo en un lado y que automáticamente actualice en otro, dandonos tranquilidad, confianza y menos trabajo.

Google junto a su amplia gama de herramientas y aplicaciones es sin duda la herramienta más utilizada por nosotros. Sin mencionar su increíble negocio en publicidad, brindándole beneficios no solo al que publicita, sino al que muestra la publicidad.

¿La utilización de plataformas múltiples es una técnica o ya es una tendencia en la comunicación de las marcas?

Sin temor a equivocarme considero que dejó de ser una tendencia para pasar a ser una técnica. No podemos pensar una campaña sin considerar previamente todos los tipos de dispositivos en los que se pueda encontrar nuestro mercado meta y por sobre todo si funcionará o deberemos adaptar el mensaje con la particularidad que cada uno de ellos tiene. En líneas generales pensamos en mobile primero y luego en PC.

¿Es posible ejecutar acciones publicitarias con las herramientas básicas que proveen Facebook o Twitter?

Tanto Facebook como Twitter manejan un sector de publicidades que brindan de manera bastante simple herramientas para generarlas, ademas de permitirnos segmentar nuestro público, ver como se mostrara nuestro anuncio en las diferentes plataformas, pero sobre todo, saber en tiempo real el alcance de la campaña y con el su efectividad lo que realmente nos da una ventaja superlativa al momento de tomar decisiones , siendo quizás una de las principales fortalezas frente a los medios off line.

Las herramientas están al alcance de todos y son fáciles de utilizar. Lo difícil es pensar en esa estrategia, en ese mensaje que conmoverá al lector, que lo hará frenar de su “scroll” diario para leer aunque sea el título, y persuadirlo a generar la interacción deseada y generar la tasa de conversión establecida.

Esa facilidad que tienen las herramientas básicas de Facebook o Twuitter deja de serlo si no pensamos profesionalmente en la integración de la imagen con la identidad marcaria y el contenido. Un pequeño error en este sentido puede costar mucho, no solo dinero, sino respuestas negativas hacia la empresa e inclusive confusión entre los mensajes on y off line.

¿El contenido viral es de bajo presupuesto o no necesariamente?

El contenido se hace viral por la gente, no por el presupuesto. El presupuesto importa, sí. Nos garantizará alcance e interacción. Pero un buen mensaje puede valer mucho más que un gran presupuesto. Tomamos como ejemplo a Messi, quien cada mensaje que escribe, cada foto que sube, sin poner un centavo, obtiene un alcance y una viralidad inimaginable. No obstante comparativamente con medios off line el contenido viral es mucho menor.

¿Estamos ante una nueva cultura de la comunicación o simplemente todo lo nuevo “vende”?

Definitivamente estamos dentro de una nueva cultura de la comunicación, una cultura que no se ha asentado aún, que se caracteriza por su constate crecimiento y evolución. Una cultura con la que debemos crecer y entender. Que nos obliga a salir de nuestro círculo de confort y capacitarnos permanentemente incorporando las nuevas tecnologías como parte de nuestras vidas pero por sobre todo entendiendo el rumbo que toma el consumidor.

Thanks for rating this! Now tell the world how you feel - .
¿QUÉ OPINÁS DE ESTO?
  • ME GUSTA
  • ME IMPORTA
  • ME ABURRE
  • ME INDIGNA
  • ME DA IGUAL

Comentarios

comentarios

Relacionadas

Responder